¿Adoptar IoT, una decisión del CIO?
Varios estudios hablan del aumento de productividad de las empresas en la utilización de objetos conectados. Son varios los ejemplos a nivel logístico, de instalaciones, ahorro de energía, etc… mostrando ahorros a nivel de CAPEX y ganancias a nivel de productividad.
Pero de nuevo un cambio hacía la productividad y la eficiencia no es gratis. La organización va una vez más a conceder parte de su privacidad a cambio de ganancias a nivel de información, reducción de costes y mayores eficiencias.
De la forma como todos exponemos esta situación, parecería que hablamos de una decisión. O adoptamos el llamado IoT o no lo adoptamos…
¿Es realmente una decisión?
Me acuerdo de la última decisión que teníamos que tomar. ¿Nos subimos a la nube?
Recuerdo las “batallas” dialécticas sin fin, sobre la decisión de un modelo Cloud o no. Los detractores se defendían con la privacidad de sus datos, el respecto a las normativas sectoriales, a sus políticas de seguridad y al legacy de su tecnología.
Y la industria tecnológica ha dado la vuelta a este tema y ha incorporado un concepto híbrido que es la Nube Privada o el Private Cloud. El Private Cloud acepta las especificidades de la red del cliente y la herencia (legacy) de su infraestructura; pero al mismo tiempo se adapta a la movilidad y a algunos conceptos de mejora de productividad.
Vino el BYOD (Bring Your Own Device), la proliferación de los portátiles, de los smartphones, de las aplicaciones personales y empresariales que sólo trabajan en la nube, el BIG DATA y ahora mismo tenemos una cantidad de dispositivos que se conectan a la nube privada y a la nube pública e intercambian información entre las nubes, todo dentro de una gran Cloud. Los usuarios hacen con que esta nube, Internet, y las nubes privadas sean una única nube. Conclusión: Podemos tener una nube Privada, pero nuestra nube está conectada a la nube Pública.
Ahora viene una nueva ola de objetos conectados, conectados en nuevos lenguajes, que pueden o no utilizar HTTP o TCP/IP. Y tenemos que decidir tecnológicamente si nuevamente queremos o no queremos su entrada en nuestra red.
Pero los usuarios de la red traen «wearables«, muchos de ellos conectados a su móvil o laptop; para intercambio de datos o para recarga de energía. El móvil y el laptop se conecta a nuestra red y en ese momento… adoptar o no el IoT, dejó de ser nuestra decisión
En poco tiempo comprobaremos si el IoT es o no una decisión de los CIOs.
Lo que sí está claro es que la necesidad de protección corporativa va a ser bastante diferente de la que tenemos hoy. Ya no podemos eludir que la protección de nuestros activos tiene que ser integral:
• Red: Servidores y Comunicaciones
• Usuario: Dispositivos de uso Personal y de uso Profesional.
Antes de decidir si realmente toma una decisión al respecto, conozca qué dispositivos se conectan a su red, qué dispositivos se conectan a esos dispositivos y qué recursos de la red utilizan o pueden utilizar. Haga un inventario rápido y sencillo en la nube y cuénteme los resultados.
CEO Biz The World
Joao.Matos@biztheworld.com